Pirámide de Santa Cecilia Acatitlán
En la zona norte de la ciudad se encuentra esta pirámide que te permitirá disfrutar de un paseo familiar en domingo.
A
catitlán, en Nahualt, significa "entre los carrizos" ("carrizal" o "entre las
cañas"). Sus orígenes se remontan al año 1200 d.C. y fue habitada por una mezcla de
Toltecas
y
Chichimecas. Formó, en sus inicios, parte
de Tenayuca (pirámide ubicada aproximadamente a 2 km), para después pasar a manos de los
Aztecas.
Está ubicada dentro de la Zona 5 Casetas, por lo que no requerirás trasladarte mucho para visitarla. Desde el centro
de la ciudad son 11 kms. Si llegas desde el sur, podrías hacerlo mediante el Periférico.
Si vienes de otro Estado o del norte de 5Casetas (Coacalco, Cuautitlán), por la Autopista México - Querétaro, toma la
salida hacia Vallejo (la que toman todos los autobuses) y sales a la altura de Jardines del Recuerdo (es el panteón
con la figura del Cristo en uno de sus cerros) das vuelta a la izquierda en la Av. San Rafael y unos cuatrocientos metros
adelante se encuentra el acceso a la Pirámide (ver el mapa abajo).
Datos a considerar
- Dirección
Callejón del Tepozteco s/n, Tlalnepantla, México
- Horario
Martes a domingo de 10 a 17 horas
- Sitio web
Visita su sitio web
Sugerencias:
Si planeas, puedes realizar un viaje familiar en domingo. Si sueles acudir a misa, la pirámide se encuentra a un costado
de la iglesia Parroquia Santa Cecilia Virgen y Mártir. Después del oficio religioso, puedes pasar a visitar a la pirámide
y al museo en que presenta varias piezas arqueológicas del lugar.
Si eres turista nacional o del extranjero, te sugerimos visitar, también, la pirámide de Tenayuca, que se ubica aproximadamente
a dos kms de distancia.
Si eres arqueólogo o te gusta la aventura, puedes visitar las cuevas del cerro cercano, pues las pirámides estaban en cierta
forma relacionadas con éstas. Tenayuca además de "lugar amurallado", también suele traducirse como "sitio de la cueva grande"
0 COMENTARIOS
ND
ENVÍA TU COMENTARIO